La ciudad de El Fuerte se localiza en la parte norte centro del Estado de Sinaloa, México, en el municipio del mismo nombre; posee grandes atractivos naturales, históricos, arquitectónicos, culturales y arraigadas tradiciones indígenas (Yoremes), además de ubicarse dentro del Circuito Ecoturístico Mar de Cortés - Barrancas del Cobre. Esta ciudad es la sexta más poblada del estado.
domingo, 9 de mayo de 2010
Hoteles
EL FUERTE
Categoria Especial
desde $870 pesos MXN
34habitaciones
Montesclaros No. 37El Fuerte, Sinaloa
HACIENDA SAN FRANCISCO
3 estrellas
desde $450 pesos MXNcon desayuno
18habitaciones
Obregon No. 201El Fuerte, Sinaloa
LA CHOZA
Categoria Especial
desde $794 pesos MXN
32habitaciones
5 de Mayo No. 101El Fuerte, Sinaloa
LA HERRADURA
2 estrellas
desde $400 pesos MXN
17habitaciones
Montesclaros y Degollado s/nEl Fuerte, Sinaloa
POSADA DEL HIDALGO
5 estrellas
desde $1,430 pesos MXN
68habitaciones
Centro Historico de la CiudadEl Fuerte, Sinaloa
POSADA DON PORFIRIO
Categoria Especial
desde $400 a $500pesos MXN
12habitaciones
Av. Benito Juarez No. 104El Fuerte, Sinaloa
RIO VISTA
3 estrellas
desde $500 pesos MXN
17habitaciones
Progreso s/nEl Fuerte, Sinaloa
VILLA DEL PESCADOR
2 estrellas
desde $400 pesos MXN
8habitaciones
Rodolfo G. Robles No. 103El Fuerte, Sinaloa
Escudo
EL FUERTE
Significado del escudo
El escudo oficial de El Fuerte fue aprobado por decreto del congreso del Estado expedido el 16 de noviembre de 1958.El cuartel superior derecho del escudo del estado de Sinaloa está dedicado a El Fuerte, e inspirado en el escudo del Marqués de Montesclaros, conteniendo algunos elementos heráldicos del mismo, como son la media luna con las puntas hacia abajo y un resplandor que se proyecta desde la fortaleza.EtimologíaSu nombre proviene de la fortificación construida a principios del siglo XVII sobre las márgenes del Río Zuaque, edificado para defender las posesiones españolas, el capitán Diego Martínez de Hurdaide lo nombró Fuerte de Montesclaros en honor al Virrey. Después, tanto el río como la población adoptaron el nombre.
Significado del escudo
El escudo oficial de El Fuerte fue aprobado por decreto del congreso del Estado expedido el 16 de noviembre de 1958.El cuartel superior derecho del escudo del estado de Sinaloa está dedicado a El Fuerte, e inspirado en el escudo del Marqués de Montesclaros, conteniendo algunos elementos heráldicos del mismo, como son la media luna con las puntas hacia abajo y un resplandor que se proyecta desde la fortaleza.EtimologíaSu nombre proviene de la fortificación construida a principios del siglo XVII sobre las márgenes del Río Zuaque, edificado para defender las posesiones españolas, el capitán Diego Martínez de Hurdaide lo nombró Fuerte de Montesclaros en honor al Virrey. Después, tanto el río como la población adoptaron el nombre.
Video de el Fuerte Sinaloa!!!
video de el estado de sinaloa incluye el Fuerte; fantastico enamorate de el y de sus maravillas!!!
http://www.youtube.com/watch?v=XsdDyJJPDeA&feature=PlayList&p=4E53BA1FA8A994D9&playnext_from=PL&playnext=1&index=4
http://www.youtube.com/watch?v=XsdDyJJPDeA&feature=PlayList&p=4E53BA1FA8A994D9&playnext_from=PL&playnext=1&index=4
sábado, 8 de mayo de 2010
El hollywood de el Fuerte Sinaloa!!!
Plácido Vega. Militar y gobernador del estado de Sinaloa.
Diego de la Vega "El Zorro". Famoso bandolero mexicano que luchó contra el ejército español, en la Alta California (Parte de México en esa época) a principios del siglo XIX.
Rodolfo Fierro. Militar mexicano que participo en la Revolucion Mexicana como brazo derecho de Francisco Villa.
Gastronomia, Comida, Food!
Los platos típicos de está región son: cocido, colachi, chilorio, machaca, caldillo, picadillo, arroz, gorditas, tostadas, tacos dorados, panela fresca, menudo, pozole; tamales de piña, de carne, de elote y de dulce; caldo de carne, guacabaqui y barbacoa. En la cabecera municipal se han hecho costumbre los platillos a base de lobina como: los chicharrones, callos, albóndigas, filete zarandeado, empanizado o flameado, así como las mariscadas y los langostinos (cauques) preparados de diferentes maneras.
En dulces encontramos pepitorias, arroz con leche, jamoncillos, cocadas, capirotada, tacuarines (coricos),coyotas, empanadas de colachi y de leche quemada, semitas, melcocha, buñuelos, gorditas de queso.
Bebidas típicas son el atole de pinole y el de maíz, el agua de cebada, de horchata y de diferentes sabores de fruta de la temporada.
En dulces encontramos pepitorias, arroz con leche, jamoncillos, cocadas, capirotada, tacuarines (coricos),coyotas, empanadas de colachi y de leche quemada, semitas, melcocha, buñuelos, gorditas de queso.
Bebidas típicas son el atole de pinole y el de maíz, el agua de cebada, de horchata y de diferentes sabores de fruta de la temporada.
Artesanias y mas...!
La cestería, mueblería, tejidos de palma, alfarería, ebanistería y textilería conforman las artesanías de este Municipio que posee una de las muestras más ricas del Estado de Sinaloa, destacando hermosos trabajos artesanales elaborados principalmente por artesanos yoremes, entre las que destacan: las cobijas y zarapes de lana de la Alameda; ollas y loza de barro hechas en Capomos; figuras talladas de madera principalmente de judíos y danzantes del venado y pascola elaborados en Capomos y Mochicahui; sombreros, canastas, bolsas y otros artículos tejidos en palma en Bamicori, El Realito, Tetaroba y Lo de Vega; sillas y mesas de guasima hechas en Capomos; bules pintados por Angelo en El Fuerte; además de la vestimenta e indumentaria que utilizan los mayos en sus festividades religiosas y paganas como: tenabaris, ayales, máscaras, coyolis, cabezas de venado, jiruquias elaborados en Capomos, Mochicahui, La Alameda y otras comunidades yoremes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)